Cuando un contribuyente vende un inmueble y obtiene un beneficio con dicha venta, en renta se genera una ganancia patrimonial. En el caso de que el inmueble que se venda constituya la vivienda habitual del contribuyente y, con el importe obtenido en la venta, se compre una nueva vivienda habitual, la ganancia patrimonial estará exenta … Sigue leyendo He vendido mi vivienda y comprado otra ¿cómo se declara en renta?
Blog
Si el contribuyente presenta la declaración de la renta fuera de plazo sin previo requerimiento de Hacienda, puede encontrase en dos situaciones dependiendo del resultado de la declaración: A pagar: En este caso la Administración girará un recargo por presentación fuera de plazo que varía en función del tiempo transcurrido entre el último día establecido … Sigue leyendo ¿Qué pasa si presento la declaración de la renta fuera de plazo?
Puede suceder que, una vez presentada la declaración de la renta o aceptado el borrador, adviertas algún error en los datos declarados. ¿Qué se puede hacer? Depende de quién sea el perjudicado: Errores en perjuicio de Hacienda El contribuyente deberá presentar una declaración complementaria a la originalmente presentada en la cual resultará una cantidad a … Sigue leyendo ¿Qué ocurre si cometo un error en la declaración?
¿En qué consiste? Una de las novedades de esta campaña de renta consiste en el complemento de hasta 1.000 euros a los 1.200 euros que ya se podían aplicar las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años. En este post os contamos en qué consiste la modificación de este año. ¿Cuánto me puedo deducir … Sigue leyendo Deducción por gastos en guarderías
Si como resultado final de la declaración de la renta se obtiene una cantidad a ingresar, el contribuyente puede realizar el pago íntegro o puede optar por fraccionarlo distribuyendo la cuota en dos pagos sin interés ni recargo alguno. ¿Cómo puedo solicitar el pago en dos plazos? En la opción de pago el contribuyente indicará … Sigue leyendo ¿Puedo aplazar el pago?
En la normativa tributaria se entiende por vivienda habitual la edificación que cumpla los siguientes requisitos: Que constituya la residencia del contribuyente durante un plazo continuado de, al menos, 3 años. Que el contribuyente la habite de manera efectiva y con carácter permanente, en un plazo no superior a 12 meses, contados desde la fecha de … Sigue leyendo ¿Qué es la vivienda habitual?
Podrán optar por la tributación conjunta las personas que formen parte de una unidad familiar. ¿Qué es la unidad familiar? Se entiende como unidad familiar la integrada por los cónyuges y, si los hubiera, los hijos menores o hijos mayores de edad incapacitados judicialmente. En los supuestos de separación o en los que no haya … Sigue leyendo ¿Declaración conjunta o individual?
La formación programada por las empresas tiene unas ayudas económicas que pretenden dar cobertura a las necesidades de formación planteadas por las empresas y sus trabajadores. ¿Qué tipo de formación incluye? La formación financiada a través de estas ayudas abarca acciones formativas de las empresas y permisos individuales de formación. ¿Quién puede acceder a estas … Sigue leyendo Formación programada por las empresas
Los contribuyentes de la Renta pueden optar en su declaración por destinar un porcentaje de su cuota íntegra a colaborar con el sostenimiento económico de la Iglesia católica y a otros fines de interés social. ¿Qué opciones hay? Marcar una de las dos casillas: fines sociales o Iglesia católica. Se destinará un 0,7% de la … Sigue leyendo Iglesia católica o fines sociales
Los importes percibidos por devolución de la cláusula suelo no tributan en renta. Tampoco los intereses indemnizatorios percibidos en relación a los acuerdos o sentencias. Ahora bien, si dichos importes formaron parte de la base de la deducción por inversión en vivienda habitual o de deducciones autonómicas, el contribuyente deberá proceder a regularizar las deducciones … Sigue leyendo Cláusula suelo ¿cómo declararla?